Esta es la
Web no oficial dedicada al
municipio de Pulgar,
situado en Toledo, Comunidad de Castilla-La Mancha, en
España.
La Web
pulgar.org tiene el propósito de dar a conocer mejor
Pulgar a todos, ser esa ventana donde asomarse de
vez en cuando para recordar momentos entrañables,
sobre todo para aquellos que no viven habitualmente
en este acogedor pueblo.
Esta Web
pulgar.org es privada e
independiente y no depende, no pertenece y no
recibe ayuda de ningún organismo oficial. Responde a
una iniciativa privada,
libre, hecha con la colaboración de los pulgareños y
para todos los que son amigos de Pulgar, y
está abierta a la colaboración de cualquiera que se
ofrezca, enviando la información de interés que se
considere oportuna y que se crea que deba ser
compartida.
-
PANEL DESLIZANTE -
El latín
distinguía claramente entre pollex (pulgar) y
pulex (pulga), con una diferenciación vocálica que
persiste aún hoy en las principales lenguas neolatinas:
italiano (pollice
y pulce), catalán (polze y puça),
portugués (polegar y pulga), francés (pouce
y
puce) y rumano (policar y purice).
En cuanto al español, del mismo modo que el latín
clásico
pulex, a través del latín vulgar pulica,
se transformó en ‘pulga’, lo lógico hubiera sido
que el latín clásico pollex, a través del latín
vulgar
pollicäris, se transformara en ‘polgar’. Y
polgar, de hecho, fue vocablo corriente en el
castellano medieval, hasta bien entrado el siglo XV.
En diversos
documentos antiguos se refiere a nuestro pueblo como "Polgar".
A la vista de la larga tradición vinícola del pueblo y
de la exposición anterior, se puede decir que el pueblo
de Pulgar debe su nombre a que se deriva del latín "pollicäris,
del dedo gordo", pudiendo significar "la parte del
sarmiento que con dos o tres yemas se deja en las vides
al podarlas para que en ellas broten los vástagos"
(Real Academia Española).
La villa de Pulgar
aparece a principios del s. XIII como un lugar
estratégico situado en la segunda línea de defensa
ideada por el Arzobispo D. Rodrigo Jiménez de Rada, en
la vía de penetración del reino musulmán de Córdoba
hacia Toledo, fortificada al igual que sucede con las
otras localidades en la misma vía.
Noticias
Otras Cosas
Puedes enviarnos escaneado
el cartel de las próximas fiestas, por ejemplo, para su
publicación en esta página Web.
Algunos de nuestros
mayores
Noticias
del Mundo
Pulgar.org te agradece
la visita y te invita a firmar en su
Libro de Visitas,
cuya función es registrar aquellos visitantes que han pasado
por esta Web y desean dejar un testimonio público de su
visita.
El Libro de Visitas
se utiliza normalmente para plasmar de forma permanente
y breve la impresión que ha recibido el visitante de la
Web pulgar.org acerca de su contenido, iniciativas, sugerencias,
o simplemente sobre el pueblo de Pulgar en general, para
dejar constancia de su paso por aquí. (Si por el contrario,
deseas realizar un comentario privado, te ruego lo dirijas
a la dirección de correo info@pulgar.org)
Escudo
"De plata,
una torre de azur, aclarada de gules y acompañada
de dos vides arrancadas de sinople; en punta, una
faja de este color. Al timbre, Corona, Real cerrada".
Uso de
Cookies
En esta web usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar usando nuestra página entendemos que acepta nuestra
política de cookies.